ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA LISA BLANCA Mugil curema (VALENCIENNES, 1836) (PERCIFORMES: MUGILIDAE) DEL SISTEMA ESTUARINO DE SAN BLAS, NAYARIT, MÉXICO
Palabras clave:
Reproducción, Índice gonadosomático, proporción sexual, relación peso-longitud, crecimiento alométricoResumen
México es uno de los diez países más productivos de mugílidos en el mundo. Estos se capturan en pesquerías de subsistencia y algunas especies son explotadas por pesquerías comerciales locales y regionales. Para el sistema estuarino de San Blas, Nayarit, no existe estudio actual sobre reproducción de Mugil curema. Las muestras utilizadas en el presente estudio fueron obtenidas de la zona estuarina de San Blas, Nayarit. Se recolectaron un total de 446 organismos, de los cuales 142 fueron hembras, 292 machos y 12 indiferenciados. A lo largo del ciclo de muestreo predominaron los machos y la proporción sexual para la población total fue de 1:045 (M:H). La relación peso-longitud de M. curema mostró que tiene crecimiento alométrico negativo. De acuerdo al índice gonadosomático, existen tres periodos de maduración y desove, siendo el mayor en abril. El factor de condición no presentó relación alguna con el índice gonadosomático y el índice hepatosomático.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.