Identificación de fitoplancton en canales que alimentan una granja camaronera en la zona norte de Nayarit.
Keywords:
Micro algas, fitoplancton, fitoflagelados, cianobacteriasAbstract
Nayarit ocupa el tercer lugar en la producción nacional de camarón cultivado, ésta actividad se desarrolla principalmente en la porción norte de Nayarit, en su llanura costera: Desde sus inicios la camaronicultura en México fue mal manejada y sin las técnicas adecuadas, bajos rendimientos, a pesar de que es una actividad que sustenta económicamente esta región. En la actualidad las cooperativas realizan, acuerdos para desarrollar buenas prácticas de camaronicultura. El presente trabajo surge a solicitud del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Nayarit A.C. (CESANAY), debido a la necesidad de identificar el fitoplancton presente en los canales que distribuyen agua en las granjas de la zona norte de Nayarit, para tener un mejor manejo y prevenir perdidas económicas a causa de florecimientos algales nocivos. El presente trabajo un estudio preliminar para establecer un programa permanente de monitoreo en esta zona. Se fijaron trece puntos de muestreo en la zona norte de Nayarit, realizando en cada punto toma de muestras vivas y fijadas para análisis de fitoplancton, medición de parámetros físico-químicos como temperatura, salinidad, oxígeno, transparencia. Los resultados señalan en casi todas las estaciones los grupos que predominan en las estaciones son: clorofitas, silicoflagelados, diatomeas penadas y cianobacterias. En algunas estaciones no se encontró presencia de microalgas pero se observó una gran carga de materia orgánica.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Acta Pesquera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.