Los modelos sigmoidales y su impacto en la educación pesquera

Autores/as

  • José Trinidad Ulloa Ibarra
  • Jorge Armando Rodríguez Carrillo CetMar No. 34
  • Jaime L Arrieta Vera Universidad Autónoma de Guerrero

Palabras clave:

modelos, sigmoidal, ingeniería, pesquera

Resumen

Actualmente la demanda de profesionales de la pesca (biólogos, biólogos marinos, ingenieros pesqueros, ingenieros en acuicultura) que puedan plantear modelos matemáticos que representen los procesos biológicos y productivos se está incrementando de forma muy marcada. En la región noroeste de México esto se ha potenciado con la creación de granjas de camarón y de algunas especies de pescado, por lo que la preparación de  los futuros profesionales de la pesca requiere de una preparación adecuada en esta y otra áreas.  En la unidad académica de ingeniería pesquera y en los otros programas que conforman el área biológico – agropecuaria – pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit se presenta otra problemática que consiste en la búsqueda de nuevas formas en la enseñanza de la modelación, debido a que no tienen los antecedentes matemáticos necesarios para establecer los modelos propios de su campo y muchas veces existe poca motivación al creer que las matemáticas están desvinculadas de sus intereses profesionales. A partir de la reforma educativa en el año 2003 y con los antecedentes mencionado se inició un proyecto de investigación el que   está vinculado a otros proyectos y el uso de software en especial el de uso libre para propiciar una cultura del uso de la Modelación Matemática.

Descargas

Publicado

06/30/2017

Número

Sección

Artículos