EFECTO DE LOS CAMBIOS AMBIENTALES DE LA TEMPERATURA Y OXIGENO DISUELTO EN LA PRODUCCION SEMI-INTENSIVA DE CAMARON Litopenaeus vannamei
Palabras clave:
Modelos de producción, Cambio climático, camarónResumen
Se realizó un estudio del efecto que han tenido las variables ambientales (temperatura y oxígeno disuelto) en la producción comercial del cultivo semi-intensivo de camarón blanco del año 2001 al 2010 en el municipio de San Blas, Nayarit a partir de datos de variables ambientales obtenidos con productores de la zona de 153 casos (estanques), obteniendo 3620 registros de variables ambientales de granjas de producción semiintensiva de camarón blanco. Los datos fueron capturados y analizados en los software Excel 2010 y Statistica 6.0 y con los resultados obtenidos se utilizó un modelo de producción generado por Pérez-Estrada et al. (2012) y Ruiz-Velazco et al. (2013), con el cual se realizaron simulaciones de diferentes escenarios de producción por año y por ciclo, evaluando el efecto que han tenido las variables ambientales en la producción. No se encontraron diferencias significativas entre años de ninguna variable considerada, particularmente la temperatura y el oxígeno disuelto, por lo tanto, no se determinó efecto alguno en la producción. Asimismo, en términos intraanuales, se encontraron diferencias significativas entre las variables analizadas. La mayor producción por efecto de la Temperatura y el oxígeno disuelto fue en el ciclo Junio-Septiembre (1717 Kg/ha), mientras que la menor producción se encontró en el ciclo Enero-Marzo (1 288 Kg/ha). Se concluye que la temperatura a través de la década del 2001 – 2010 no presenta una variación significativa en la zona (San Blas, Nayarit). Por tanto, no se puede establecer que el cambio de dicha variable esté teniendo algún efecto en esta zona.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.