VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS QUETOGNATOS DE BAHÍA DE BANDERAS DURANTE UN CICLO ANUAL
Palabras clave:
Quetognatos, variación, Jalisco, NayaritResumen
El presente estudio analiza la variación espacio temporal de los quetognatos de Bahía de Banderas durante un ciclo anual. Se obtuvieron un total de 66 muestras de primavera a invierno de 2004, mediante arrastres zooplanctónicos, los datos de abundancia fueron normalizados a 1000m3. La captura total fue de 38,255.06 org/1000m3, altas densidades fueron registradas en otoño en época de secas (17,135.51 org/1000m3) representando el 44.79%, en tanto que las menores densidades en primavera (3013.34 org./1000m3) registraron solo el 7.87% . La variación de las densidades de los quetognatos permitió distinguir durante el ciclo anual, un gradiente costa-océano, además de que dichas densidades estuvieron influenciadas principalmente por las desembocaduras de los ríos, los sitios de muestro que registraron las mayores densidades fueron: Río Pitillal (14,690.79 org./1000m3), seguido de Sheraton (50,15.06 org./1000m3), Cruz de Huanacaxtle (3,806.11 org./1000m3) y Darsena ( 3,516.11 org./1000m3) , en tanto que las densidades más bajas fueron registradas en Punta Mita (121.96 org./1000m3), Oceánica 1 (112.29 org./1000m3), Oceánica 3 (90.36 org./1000m3) y por último Yelapa (26.83 org./1000m3).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.