Diversidad específica de pelágicos mayores por efecto del huracán “Linda” al noroeste del Golfo de Úlloa, Baja California Sur, México.

Autores/as

  • Carlos Javier GODÍNEZ-PADILLA Centro Regional de Investigación Pesquera - Ensenada, INAPESCA.
  • Rafael Hernández Guzmán CONACYT Research Fellow, Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • José Leonardo CASTILLO-GÉNIZ Centro Regional de Investigación Pesquera - Ensenada, INAPESCA.

Palabras clave:

Tiburones oceánicos, Teleósteos, Pesca con palangre pelágico, Disturbio natural, Abundancia

Resumen

La evaluación de la variabilidad espacio-temporal de la composición y diversidad de especies en ecosistemas oceánicos no es fácil debido a que es difícil obtener datos suficientes para cuantificar tal variabilidad. En el presente estudio, examinamos indicadores de diversidad de especies pelágicas durante un viaje de pesca comercial de tiburón en septiembre del 2015. Evaluamos la diversidad de la fauna capturada con palangre superficial previo y posterior al paso del huracán Linda, en noroeste del Golfo de Ulloa, Baja California Sur (BCS), México. Se contó con datos de un lance previo al paso del huracán y se realizó un lance posterior en la misma zona de pesca. En dichos lances se identificaron siete especies congregados en cuatro grupos de peces de pelágicos mayores (tiburones, raya, picudos y dorado), siendo el grupo de tiburones el que obtuvo la mayor densidad de organismos (79.2 %), seguido por los picudos con el 16.7 %. Mediante el índice de Margalef y de Shannon se identificó al lance posterior como la comunidad de mayor biodiversidad con valor de 1.5952 y 0.7681 respectivamente, mientras que el índice de Pielou mostró que la abundancia en ambos lances, son valores cercanos a 1. A pesar de que la diversidad de pelágicos es ligeramente mayor en el lance posterior al paso del Huracán Linda, estos valores no presentaron diferencia significativa entre el lance previo (= 0.5939 ± 0.27) y el lance posterior (= 0.7681 ± 0.33; t = -0.22; g.l.= 95; p> 0.05), sin embargo, la clorofila influyó aparentemente en la abundancia de las especies de  tiburones.

Descargas

Publicado

12/30/2017

Número

Sección

Artículos