Producción de microalgas de Chorella protothecoides como alternativa para disminuir el calentamiento global
DOI:
https://doi.org/10.60113/ap.v9i17.8Palabras clave:
microalgas, Chorella protothecoides, aplicacionesResumen
Las microalgas son plantas acuáticas que no necesariamente requieren agua dulce para crecer, pueden hacerlo en agua salobre o incluso en agua de mar. Debido a que son microscópicas, obtienen rápidamente sus nutrientes en el medio de cultivo, lo que les da la habilidad de crecer mucho más rápido que las plantas terrestres más productivas. Los estanques de microalgas pueden producir una cantidad de biomasa equivalente a diez veces más que lo que el área equivalente produciría con plantas terrestres. Es quizá la única cosecha agrícola que no requiere agua dulce para crecer, además de bioremediar el agua y los suelos salados: sin competir por tierras fértiles ni por agua dulce, no gasta ni disminuye la tabla de agua del subsuelo, se fertiliza más eficientemente y sin producir contaminación por deslave de fertilizantes químicos en el ambiente. La productividad de las microalgas es tremenda y además se obtiene mucho producto rico en proteínas y carbohidratos en comparación con otras cosechas terrestres. Además de la alta productividad, captura enormes cantidades de CO2 lo que ayuda a disminuir el cambio climático. De igual forma se requiere que los alimentos, habitaciones y transportes dejen una menor huella de carbono. Las microalgas pueden ser fundamentales para mejorar los alimentos, la agricultura y la ganadería, el secuestro masivo de CO2, además de dar un servicio ambiental de biorremediación ya que funcionan como filtro biológico para utilizarlo como un tratamiento cuaternario a agua y ríos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.