Pesquería de los bagres marinos y estuarinos: Un análisis de los sistemas de Captura
Palabras clave:
bagres marinos, palangres, redes de enmalleResumen
Los bagres marinos son uno de los grupos de peces abundantes en los ecosistemas costeros de fondos blandos del Pacífico mexicano y constituyen un recurso importante para sus pesquerías por su valor comercial. En el presente estudio, se hace un análisis de los diferentes sistemas de pesca que se utilizan para su captura, así como, sus capturas, tamaño de la embarcación, pescadores abordo y tiempo efectivo para su captura. Para este fin, se utilizó una encuesta dirigida a los productores dedicados a la pesca, tanto para los que se dedican a la captura específicamente a esta especie, como a pescadores que de forma incidental pescan estas especies. También se llevó a cabo un análisis de varianza entre zonas de pesca para establecer diferencias entre dichas zonas de pesca. Después, se realizó un análisis de correlación para establecer relaciones entre variables. Los resultados indicaron que las artes de pesca más utilizadas son las redes de enmalle (Chinchorro), seguidos de la pesca con palangres. El análisis de varianza mostró diferencias estadísticas significativa (P < 0.05) entre los sistemas de pesca utilizados, tamaño de la embarcación y número de pescadores abordo. El análisis de correlación demostró que las capturas máximas se relacionaron directamente con embarcaciones más grandes y con mayor número de pecadores abordo. Se concluye, por lo tanto, que las mayores producciones se obtienen con embarcaciones más grandes, con tres pescadores a bordo y utilizando los palangres como sistema de pesca.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.