VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS DENSIDADES DE LOS QUETOGNATOS Y SU RELACIÓN CON LA TEMPERATURA Y SALINIDAD EN BAHÍA DE BANDERAS, MÉXICO

Autores/as

  • Liliana Chona-Gallegos Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRENA), Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara
  • Navarro- Rodríguez Navarro- Rodríguez
  • Ramiro Flores-Vargas Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRENA), Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara
  • Luis Fernando González-Guevara Centro de Investigaciones en Recursos Naturales (CIRENA), Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Quetognatos, densidades, temperatura, salinidad, Jalisco, Nayarit

Resumen

El presente estudio analiza la variación espacio temporal de las densidades de los quetognatos y su relación con la temperatura y salinidad en Bahía de Banderas durante un ciclo anual. Se obtuvieron un total de 54 muestras de primavera, verano e invierno de 2005, mediante arrastres zooplanctónicos, semicirculares y diurnos. Los valores de la abundancia fueron normalizados a 1000m3. La densidad total en primavera fue de 19,586.92 org/1000m3, representando el 57.51%, seguida de verano con una densidad de 9,325.55 org/1000m3, correspondiendo el 27.3% y finalmente invierno con solo 5,140.01 org/1000m3, con un 15.09% de la densidad total. Los resultados indican que en la temporada de secas los valores de las densidades fueron mayores que de la temporada de lluvias. La prueba de Kruskal Walis, mostró una diferencia significativa (p=0.0064) entre las densidades temporales, en tanto que la prueba de Bonferroni nos indica que hubo diferencia significativa entre primavera y verano (p=0.01) y primavera con invierno (p=0.02), dominando en ambos casos las densidades en primavera. El análisis de regresión lineal, mostró que no existe una relación significativa entre las variables densidad-temperatura (p=0.84) y densidad-salinidad (p=0.94). Sin embrago, se registró un incremento en las densidades con valores de temperaturas y salinidades moderadas (30.44°C y 31.1 ups, respectivamente). Por otro lado, la mayoría de los valores de las densidades fueron registradas en la categoría “alta” (4000-39,999), con el 40.42%. siendo Costa Vida el sitio de mayor representatividad.  Las densidades más altas se presentaron en los sitios localizados cerca de la costa este y las menores densidades en la zona oceánica norte y sur de la bahía, además de pronunciarse un gradiente de distribución costa-océano.  

Descargas

Publicado

12/30/2019

Número

Sección

Artículos