CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL OSTIÓN (CRASSOSTREA CORTEZIENSIS, HERTLEIN 1951) CON RESPECTO A LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL Y LONGITUDINAL EN LOS CULTIVOS DEL ESTERO “LOS CORCHOS (POZO CHINO)” EN NAYARIT
Palabras clave:
crecimiento, supervivencia, cultivo ostrícola, estero Los Corchos-Pozo Chino, Crassostrea corteziensisResumen
: Se determinaron aspectos de crecimiento y supervivencia del ostión Crassostrea corteziensis con respecto a la distribución vertical (Superficie y Fondo) y longitudinal (Boca, Cuerpo Medio y Cabeza) de los organismos cultivados en el estero Los Corchos (Pozo Chino), Nayarit. Las variables fisicoquímicas del estero durante el ciclo de cultivo de octubre 2011 hasta principios de abril 2012 fueron: oxígeno disuelto de 4.52 ± 0.61 mg/L, la transparencia entre 26 y 106 cm, la salinidad entre 31.0 y 35.6, temperatura entre 20.5 y 26.3 °C, la materia particulada suspendida de 49.3 ± 7.6 mg/L y material orgánico particulado suspendido de 11 ± 4.1 mg/L. El crecimiento final promedio de los organismos fue de 59.04 ± 10.45 mm y puede ser explicado con la ecuación y=8007.7ln(x) – 84994. La tasa de crecimiento fue mayor en los organismos cultivados en Superficie con respecto a los de Fondo, y en la distribución longitudinal la tasa fue mayor en la estación Cabeza y Cuerpo Medio durante el tiempo previo a enero, sin embargo, en febrero la tasa de crecimiento resultó mayor en los cultivos de la estación Boca. Con respecto a la supervivencia, los mayores porcentajes se registraron en la estación Cabeza y en los organismos de Fondo
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.