TILAPIAS: DE LA INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO DE SU CULTIVO EN MÉXICO

Autores/as

  • Claudia Azucena González Huerta
  • Oscar Iram Zavala-Leal Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera. Universidad Autónoma de Nayarit.
  • Juan Ramón Flores Ortega Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera. Universidad Autónoma de Nayarit.

Palabras clave:

Desarrollo económico, cultivo de tilapia, financiamiento, impacto de la introducción, subsidios

Resumen

Distintas especies de tilapias (Tilapia rendalli, Oreochromis niloticus y O. mossambicus) fueron introducidas en México en el año 1964. El gobierno de México orientó un programa hacia su adaptación, cultivo y propagación. Posteriormente, se introdujeron otras especies (O. urolepis hornorum) y otras variedades. La introducción de estas especies marcó el inicio de la producción de tilapia en México. De manera inicial su producción era mediante pesquerías acuaculturales. Actualmente la distribución de la tilapia es muy amplia en México, se siembra en diversos cuerpos de agua, como presas, estanques, lagunas y otros. Durante la primera década posterior a la introducción de la tilapia la producción reportada era menor a las 10,000 toneladas anuales. El incremento en la producción ha sido de manera gradual, hasta los últimos diez años en los cuales la producción se ha duplicado de 71,000 a 135,000 toneladas provenientes de la acuicultura. Este incremento de la producción se ha visto reflejado en el valor de la producción, que pasó de 922,940 a los 2,743,181 miles de pesos en la última década. Sin embargo, pese a dicho incremento en la producción, México es uno de los principales importadores de tilapia en el mundo alcanzando las 127,981 toneladas en 2018, equivalentes alrededor del 45% de su consumo. De acuerdo a esto, se puede observar el impacto de la introducción de tilapia en el desarrollo económico que se ha generado en México, lo cual está muy relacionado a la demanda del producto y a los programas de financiamiento como parte de las políticas públicas, que en los últimos 15 años han oscilado entre los 834,071 y 1,987,901 miles de pesos para especies de cultivo. En ese sentido se considera que es un momento propicio para la producción de tilapia y satisfacer la demanda interna de este producto.

Descargas

Publicado

12/30/2021

Número

Sección

Artículos