LISA BLANCA Mugil curema (VALENCIENNES 1836): SITUACIÓN DEL MANEJO PESQUERO EN NAYARIT
Resumen
México es uno de los diez países más productivos de Mugílidos en el mundo. La lisa blanca Mugil curema se captura en todo el litoral de México. El recurso lisa ocupa el lugar 15 de producción pesquera en México. Nayarit ocupa el cuarto lugar en producción con un volumen de 2,080 toneladas en el año 2018. Actualmente, para esta especie existen cuatro periodos de veda, las cuales son establecidas por zonas. Para la zona I (BC., BCS., Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco) el periodo de veda es del 01 de abril al 30 de junio. Para la zona II (Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) del 15 de mayo al 15 de julio, la zona III (Tamaulipas y Veracruz) del 01 al 31 de diciembre y del 01 al 28 de febrero, y la zona IV (Laguna Madre, Tamaulipas) del 01 de septiembre al 10 de noviembre, del 01 al 31 de diciembre y del 01 al 28 de febrero. Para el estado de Nayarit, se realizó un estudio sobre la reproducción de esta especie. Se observó que esta especie presenta dos periodos de reproducción, el principal ocurre entre marzo-agosto y otro de noviembre-diciembre y la talla de madurez sexual es menor a 20 cm. Si se considera que una veda tiene la finalidad de resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de una especie, en virtud de los resultados se observa que la veda establecida para la zona I no cumple con su finalidad. A lo largo del litoral mexicano se puede observar una situación similar entre las vedas establecidas y el desfase con respecto al periodo reproductivo de esta especie. Por tal motivo, se debería establecer un periodo de veda para cada zona de pesca en función de la reproducción de la especie.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Acta Pesquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.