Efecto del enriquecimiento de alimento vivo en el perfil aminoacídico y lipídico de rotífero (Brachionus plicatilis)

Autores/as

  • Edgar A. Lopez-Lucero Universidad autónoma de Baja California; Facultad de Ciencias Marinas
  • Fernando Barreto_Curiel
  • Mario A. Galaviz Universidad autónoma de Baja California; Facultad de Ciencias Marinas
  • Julio C. Segovia Universidad autónoma de Baja California; Facultad de Ciencias Marinas
  • Rosario Jara-Montañez Universidad autónoma de Baja California; Facultad de Ciencias Marinas

Resumen

El alimento vivo (fitoplancton y zooplancton) forman parte indispensable para la crianza y supervivencia en el cultivo de larvas de peces, moluscos y crustáceos. Especialmente, el rotífero, Brachionus plicatilis, el cual, es uno de los más utilizados como alimento vivo en larvas de peces, debido a que cuenta con características específicas, tal como, su tamaño microscópico (100-300 µ) y su acelerada reproducción. Debido a esto, el objetivo de este trabajo fue evaluar el enriquecimiento del rotífero con diferentes dietas comerciales y determinar el efecto significativo en los análisis proximales (proteínas, lípidos, extracto libre de nitrógeno y cenizas) y su perfil de aminoácidos y ácidos grasos. Los rotíferos se alimentaron con cuatro mezclas de dietas comerciales, conocidas como enriquecedores (Rotigrow Plus + levadura de pan (T1); ORI-ONE (T2); Rotigrow OneStep (T3) y Rotigrow Plus + levadura de pan (Saf Instant-Gold) + enriquecimiento (T4). La unidad experimental consistió en cuatro tanques cilíndricos de 100 L de volumen, llevado a cabo por el método de batch, cuya densidad inicial fue de 25 millones de organismos (250 rot ml-1). Los resultados obtenidos en los análisis proximales mostraron que la dieta T1 de pan tienen una mayor cantidad de proteína cruda (60.2%), sin embargo, respecto a los lípidos totales, la dieta T2 presentó un mayor contenido lipídico de 14.2%.

Descargas

Publicado

11/13/2023

Número

Sección

Artículos