Introducción básica a la pesca con señuelo artificial en San Blas Nayarit, México

Autores/as

  • Edgar Gabriel Hernández-Mendoza Laboratorio de Indicadores Biológicos de Estrés Ambiental. Unidad académica. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera
  • Juan Ramón Flores-Ortega Laboratorio de Ecología Trófica, Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad autónoma de Nayarit
  • Juan Carlos Bautista Covarrubias

DOI:

https://doi.org/10.60113/ap.v9i17.12

Palabras clave:

Costa, pesca, señuelo artificial

Resumen

La pesca es una actividad de suma importancia desde tiempos arcaicos hasta la actualidad, que ha alcanzado una gran importancia en el mundo. El desarrollo de la pesca se ha mantenido en el tiempo debido a las buenas prácticas y manejo de la extracción, conservación, comercialización e investigación aplicada. Una modalidad que ha tomado relevancia es la pesca con señuelo artificial que tuvo sus inicios en la década de los 90´s, y 30 años después se encuentra en su auge en Nayarit y es practicada desde las orillas de los ecosistemas costeros, ríos bocas, deltas, esteros y áreas rocosas. En el siguiente escrito se relata una breve historia y evolución de la pesca y la necesidad de normatividad, así como también algunas sugerencias para principiantes de dicha actividad, para que pueda practicarse con fines deportivos-recreativos con responsabilidad ambiental

Descargas

Publicado

06/30/2023 — Actualizado el 10/26/2023

Número

Sección

Artículos