Monitoreo de tiburón ballena en Nayarit, Temporada 2013-2014

Autores/as

  • Dení Ramírez Macías ConCiencia México AC
  • Ricardo Murillo Olmeda
  • Victor Luja Universidad Autónoma de Nayarit
  • Gala E. Pelayo Universidad Autónoma de Nayarit
  • Roberto Mata EcoMata Tours

Palabras clave:

tiburón ballena, Nayarit, monitoreo

Resumen

En pocas localidades del mundo, se pueden observar agrupaciones del tiburón ballena (Rhincodon typus) de manera predecible y por periodos prolongados. En algunos lugares donde esto ocurre, el aprovechamiento de la especie a través del ecoturismo se ha convertido en una actividad económica importante. Con base en esto, en Nayarit desde hace aproximadamente 10 años se lleva a cabo la actividad de ecoturismo con la especie. Pero es hasta años recientes que ha cobrado mayor interés por parte de la comunidad local. A pesar de que el tiburón ballena y su hábitat representan una forma de capital natural importante y el alto potencial que ofrece el aprovechamiento del recurso a través del ecoturismo, éste no se ha traducido en un incremento de la calidad de vida para la comunidad. Lo anterior se debe a una serie de limitantes que enfrenta la actividad, el recurso y los usuarios. La limitante principal es la falta de conocimiento sobre la especie en la zona, lo que ha impedido la materialización de mayores oportunidades para su aprovechamiento y conservación en beneficio de la comunidad local. Ante esta situación, en el 2013 se comenzó con la línea base de investigación que contribuirá al fortalecimiento del ecoturismo bajo el esquema de manejo adecuado. Con la finalidad de establecer la estacionalidad y distribución de los tiburones ballena se realizaron 65 salidas de junio 2013 a marzo 2014. En 33 salidas se observaron ejemplares durante los meses de noviembre a marzo. Los meses con mayor número de avistamientos fueron de enero a marzo, siendo febrero el mayor con 55 registros. Debido a la mala visibilidad la foto-identificación se combinó con el marcaje convencional.

Descargas

Publicado

12/30/2015

Número

Sección

Artículos