Variabilidad de la reserva energética del camarón Litopenaeus vannamei (Boone 1931), durante diferente fase lunar y cultivado en agua de baja salinidad

Autores/as

  • Juan Carlos Bautista Covarrubias
  • Ana Victoria Montejano-Rosales Laboratorio de Indicadores Biológicos de Estrés Ambiental (LIBEA). Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera
  • Edgar Gabriel Hernández-Mendoza Laboratorio de Indicadores Biológicos de Estrés Ambiental (LIBEA). Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera
  • Jonathan Omar Arreola-Hernández Sistema de Producción “Los Sauces” la Chiripa, San Blas Nayarit
  • Juan Pablo González-Hermoso Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.60113/ap.v9i17.11

Palabras clave:

Carbohidratos, energía, fase lunar, glucógeno, hepatopáncreas

Resumen

El crecimiento de los crustáceos está relacionado con las fases lunares y se ha observado que en agua con baja salinidad se ha obtenido mejores rendimientos en la producción de camarón. En el presente trabajo fueron cuantificadas las reservas energéticas en hepatopáncreas de camarón Litopenaeus vannamei en diferente fase lunar. Fueron capturados 60 organismos de un estanque de una granja en cada fase lunar, en hepatopáncreas fue cuantificado el glucógeno (GO), carbohidratos (CBH), proteína total (PT) y la cantidad de lípidos totales (LT). Respecto a GO, el mayor valor fue registrado en cuarto creciente, el menor valor se presentó en camarones analizados en cuarto menguante. Los valores mayores de CBH (2.94 ± 1.28 mg g-1) fueron registrados en luna llena, de igual manera la PT (5.91 ± 2.31 mg g-1) mostró los valores mayores en luna llena. Los LT fueron menores en el muestreo de luna llena. Por último, se muestra que en el ciclo lunar, las reservas energéticas en hepatopáncreas del camarón fueron variables, por lo que las fases lunares influyen en el contenido de las reservas energéticas.

Descargas

Publicado

06/30/2023

Número

Sección

Artículos