Una alternativa para el estudio del modelo Gompertz

Autores/as

  • José Trinidad Ulloa Ibarra
  • Jorge Armando Rodríguez Carrillo Universidad Autónoma de Nayarit
  • Jaime L. Arrieta Vera Universidad Autónoma de Guerrero

Palabras clave:

Modelo, crecimiento, estudio, tecnología

Resumen

Entender procesos biológicos (como el crecimiento) a través de medios matemáticos (tales como la modelación) es una tarea recurrente en los sistemas educativos. Sin embargo, en muchos casos, se hace bajo situaciones imaginarias o abstractas dejando de lado lo concreto, el contexto social o específico del futuro profesionista, y sin ir más allá de un simple análisis superficial de la situación. Separando, por un lado, el conocimiento matemático del científico; mientras que, por otro, no analizando la situación a detalle.

Por tal motivo, proponemos una alternativa para el estudio del modelo de crecimiento Gompertz, con ayuda de una situación de aprendizaje (apoyada con tecnología, GeoGebra) que traslada al estudiante a un medio de análisis gráfico, analítico e interpretativo. Esto, con la firme intención de aportar elementos didácticos y/o servir de apoyo para el desarrollo de prácticas en el estudio de modelos matemáticos utilizados en el Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras (ACBAP) o afines, presentes en las instituciones educativas.

Bajo la estructura del diseño de aprendizaje, establecemos, además, una metodología para la modelación matemática en la que consideramos al contexto social como fuente de conocimiento.

Descargas

Publicado

12/30/2016

Número

Sección

Artículos