LA CAPTURA COMERCIAL DE LA JAIBA EN LA COSTA DE JALISCO: ASPECTOS BIOMETRICOS E IMPLICACIONES PARA LA PESCA RESPONSABLE

Autores/as

  • Myrna Leticia Bravo Olivas Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara
  • Rosa María Chávez Dagostino Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Departamento de Ciencias Biológicas.
  • Noreli Gómez Morales Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Departamento de Ciencias Biológicas.

Palabras clave:

pesca sustentable, sistema lagunar, Callinectes

Resumen

Se analizó la captura comercial de la jaiba en la costa de Jalisco a través del registro de datos biométricos en la SCPP de La Cruz de Loreto. Se registraron 466 organismos obtenidos por los pescadores en el estero Agua Dulce en un periodo de 14 meses, de las especies: Callinectes arcuatus y C. toxotes, donde solamente cuatro ejemplares fueron de la segunda especie. En C. arcuatus, el ancho del cefalotórax varió entre 8.3 y 20 cm y el peso promedio fue de 158.7 g. Las capturas inciden en su mayoría sobre organismos machos, entre los 10 y 12 cm de ancho. Se concluyó que la pesca de jaiba que hace la cooperativa es responsable, aunque se recomienda mayor cuidado en la selección de tallas y el monitoreo de la captura a largo plazo, a fin de establecer tendencias.

Descargas

Publicado

12/30/2016

Número

Sección

Artículos